EL BOSQUE
Primero antes de irse más lejos tienes que conocer el bosque tan lejos como te gusta moverte a pie. Subir Aizkolegi y Azkua, sumergirte en el bosque hasta el molino del infierno… te informaremos sobre la multitud de rutas.
Descubre el bello entorno pirenaico que estimulará tus sentidos
El caserío se encuentra en una "Mokorre" = "cima/linde" rodeado de prados, bosque y monte autentico del pirineo atlántico en el noroeste de Navarra. El arbolado conserve centenarios hayas, robles, castaños, alerces y tejos. Sus rincones tienen un encanto mágico y te llenarán con su abundancia, vitalidad y calma.
Estar, andar y descansar en un sitio verde abundante como este es un baño de energía. Te ayudara, llenarte de paz, tranquilidad y dejar volar tu inspiración por los horizontes abiertos. Los espíritus del bosque mágico te acogerán en su casa lleno de arboles centenarios, refrescantes riachuelos, flora y fauna ancestral.
Las salidas a pie, bici o con vehículo son viajes que recordarás por mucho tiempo. Descubrirás entornos salvajes y vírgenes, los pueblos auténticos del pirineo atlántico y a ti mismo en medio de todo ello.
¡Te esperamos!
Ecoturismo es experimentar el amor de la Tierra cuidándola a cada paso.
Moverte tranquillo y atentamente por los paseos más cómodos es la forma más fácil de desconectar y inspirarte. Sigue el riachuelo o los muchos caminitos que te invitan. Si te gusta correr o practicas el Nordic walking cuentas con mucho oxígeno en las pistas forestales.
Desde el caserío te esperan varias travesías muy interesantes. Destacan la s subidas al palacio de Bertiz y Azkua, la ruta al molino del infierno y al otro lado del pueblo las rutas de Palomeras, Peña plata y sus Crómlech. La vuelta al pueblo por monte tiene 50km de recorrido.
La vía verde que recorre cómodamente el Bidasoa desde el mar hasta el valle del Baztan, las carreteras secundarios por los pueblos Navarros son ideales para salidas de paseo. Los recorridos de etapas de la vuelta a Euskadi y potentes puertos para conquistar con bici de carretera y pistas y senderos para sacarle jugo a tu MTB lo hacen un destino para cualquier par de ruedas.
En un radio de 80km puedes llegar a muchos ambientes distintos. Estamos en medio de Navarra, Gipuzkoa y Aquitania. Media hora hasta la playa natural de Hendaya o las famosas cuevas de Zugarramurdi y Sara. Pueblos del interior o la costa como Hondarribia, San Juan de Luz y las ciudades de San Sebastián (45min)y Pamplona (60min).
A continuación puedes ver diferentes lugares de una belleza o interés especial que podrás visitar cómodamente desde nuestra casa.
Primero antes de irse más lejos tienes que conocer el bosque tan lejos como te gusta moverte a pie. Subir Aizkolegi y Azkua, sumergirte en el bosque hasta el molino del infierno… te informaremos sobre la multitud de rutas.
Etxalar es un pueblo de postal con unas casas y caserios tradicionales muy cuidados. Recorrer las calles del pueblo, conocer la maravilla de edificios y rincones, tomarte algo, jugar al frontón...
Después moverte por el interior de Bortziri, Malerreka y el valle del Baztán. Destacan el jardín botánico del parque natural Señorío de Bertiz, el molino de Zubieta. El embalse de Leurtza, Elizondo, la cascada de Xoroxin, la fuente mágica de San Juan Zahar. 10-40km.
Lugares muy frecuentados son las cuevas de Zugarramurdi, Sara y Urdax que te llevan conociendo los pueblos del interior de Aquitania y de la costa: Hendaye, San Juan de luz, Biarritz y Bayonna. 20-60km.
Te esperan los pueblos, playas y ciudades de la costa de Guipuzcoa: Hondarribia, San Sebastián, Zarautz, Getaria y Lekeitio. 30-60km.
En una hora llegas por el puerto de Belate por el valle de la Ulzama a la histórica ciudad de Pamplona abriéndose allí los caminos al sur de Navarra y la Rioja. 60-100km.
En Arrantza pueblo a 25min de camino hay un parque con pistas exigentes para MTB y un recorrido de Tirolinas incluido la más grande de Europa. El Parque de Aventura de Bertiz ofrece Arboling, Rafting, alquiler de bicis etc. Elgorriaga a 45min alberga un Balneario con agua salada. 10-40km.
Todo el verano hay fiestas, una empalmando con otra en donde puedes celebrar con música, danza, comidas populares y deporte rural. Y para celebrar el final del invierno no hay nada mejor que el carnaval rural de Zubieta, Lanz, Sunbilla y el mismo Etxalar. San Sebastián celebra además festivales todo el año, destacan el Jazzaldia en Julio y el de Cine en Septiembre. 7-70km.
Los pueblos de Vizcaya y Bilbao quedan a 1-2 horas horas de distancia. Puedes visitar San Juan de Gaztelugatxe, Gernika, Mundaka, el Museo Guggenheim o el parque natural de Urkiola o Urdaibai. 90-120km.